Vas a firmar un KISS? Conoce esto para levantar capital

Este blog es para los que van a firmar un KISS con inversionistas y para todos los que quieran aprender sobre este contrato… Traducción de KISS (Keep It Simple Security) Como abogado de startuperos he revisado este documento varias veces y decidí sacar algunos puntos clave para que todos lo puedan entender.

Julio 09, 2025 | 🕒​Tiempo de lectura: 5 minutos

Temas

Primero que todo ¿Qué es un KISS y cómo se diferencia de un SAFE o una Nota Convertible?

En el emocionante viaje de levantar capital para tu startup, te encontrarás con varios instrumentos de inversión temprana. Entender las diferencias entre un KISS, un SAFE y una Nota Convertible es clave para tomar la mejor decisión para tu empresa y tus inversionistas.

 

Todos buscan diferir la valoración a una ronda futura, simplificando el proceso inicial de fondeo porque no se deben emitir acciones al recibir la inversión, sino que se hace después cuando llega el plazo o el evento de conversión. Pero sus naturalezas son distintas:

 

Notas Convertibles (Convertible Notes):

  • Son Deuda: Funcionan como un préstamo con intereses y una fecha de vencimiento. Si la conversión no ocurre, el capital debe ser devuelto.
  • Más complejas: Implican negociar tasas de interés, fechas límite y cláusulas de impago.

 

SAFEs (Simple Agreement for Future Equity):

  • No son Deuda: Son anticipos para futura capitalización. No tienen vencimiento ni devengan intereses, lo que reduce la complejidad contable y legal.
  • Pura flexibilidad: Convertirán en acciones solo con una ronda de financiación en equity directo o un exit de la empresa.

 

KISS (Keep It Simple Security):

  • Híbrido Simplificado: Desarrollado por 500 Startups, el KISS se sitúa entre ambos. Puede tener una fecha de vencimiento (como una nota) pero está diseñado para ser mucho más sencillo.
  • Estandarización y Derechos Pro Rata: Busca una alta estandarización y a menudo incluye de forma predeterminada derechos pro rata para el inversor, permitiéndole mantener su porcentaje en futuras rondas.

Ahora sí, los puntos legales a tener en cuenta ¿Qué es una “Transacción Corporativa”?

En cristiano, qué tiene que pasar para que el inversionista pueda pedir su plata de vuelta o convertirla en acciones.

 

Ojo, porque tiene que estar bien definido, si lo dejan ambiguo, puede terminar aplicando hasta si cambias tu sede a otro país. Y eso, no es tan buena idea.

¿Cuánto se lleva el inversionista si haces exit antes de la conversión?

Esto se llama “Corporate Transaction Payment” en el contrato.

 

Por ejemplo, en un caso vimos que el retorno era 1.52 veces la inversión. ¿Suena bien? Puede ser, pero yo siempre recomiendo al inversionista pelear por un 2X. Es lo justo por el riesgo que asumen.

¿Cuánto se va a diluir tu startup en el futuro?

Este es el famoso “Target Conversion Percentage”. En un contrato vimos que era el 8%. ¿Es mucho o poco? Depende, pero lo más importante es que lo entiendas y lo negocies. Porque cada % de equity cuenta cuando estás empezando, previendo que en Pre Seed + Seed Round deberías entregar máximo un 15% o 20%. Esta es la opción de entrega fija de un %, pero también puede ser variable según un Cap o descuento.

¿Qué se considera una nueva ronda de inversión para que el KISS convierta?

Por lo general, el inversionista exige que haya un monto mínimo (digamos que $500,000) y debe ser plata nueva en el marco de una ronda de equity directo. No puede ser dinero de otros contratos convertibles.

 

Derechos de información: Sí, el inversionista debe tener acceso a cierta información financiera. Pero también hay que proteger los secretos de tu negocio. Balance, joven padawan.

 

Derecho de primera oferta: ¿Vas a emitir más acciones? El inversionista del KISS tiene derecho a participar primero. Está bien, pero negocia tiempos razonables y un tope de cuánto puede invertir y recibir de acciones a cambio (debería ser a prorrata de la participación que se le prometió inicialmente).

 

Nación más favorecida: Esto significa que si luego haces un contrato más “chévere” con otro inversionista, es decir, en mejores condiciones, el del pasado puede pedir que le igualen los términos. ¡Justo es justo! Pero asegúrate de que eso no te deje sin margen para negociar con otros.

 

¿Y si hay una pelea legal? Define desde ya el lugar donde se resolvería (como Delaware) y las leyes que aplicarían.

Picture of Camilo Gómez

Camilo Gómez

Corporate Lawyer - CEO Phylo Legal

Estás a un clic de ser parte de nuestro Newsletter

Conoce nuestros perks en el Colombia Tech Week

Aprovecha nuestras ofertas exclusivas para rondas de Venture Capital y Softlanding en Colombia.

Ofertas válidas del 26 de Agosto al 6 de Septiembre de 2024