Startuperos, ¿Alguna vez se han preguntado qué sucede detrás de escena en el mundo de las criptomonedas? Hoy los datearé sobre la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) y su papel en la prevención del lavado de activos en el sector de los criptoactivos en Colombia. Aquí abajo (“Sí hay que leer”) les contaré qué es esto, cómo se come, con storytime y todo, para que te ahorres dolores de cabeza en el futuro…
La UIAF es como el “guardián financiero” de Colombia. Su misión principal es detectar y prevenir operaciones sospechosas relacionadas con el lavado de activos, la financiación del terrorismo y otras actividades ilícitas. ¿Por qué las criptomonedas están en su radar? Aunque son innovadoras y útiles, también pueden ser utilizadas para fines menos transparentes.
La UIAF, siguiendo las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), ha puesto atención en los Proveedores de Servicios sobre Activos Virtuales (PSAV), como los exchanges de criptomonedas, money remittance providers, entre otros. Estos negocios manejan grandes volúmenes de dinero y activos virtuales, lo que los convierte en un punto clave para la prevención de delitos financieros.
El lavado de activos es como intentar limpiar dinero “sucio”. Imaginen que alguien obtiene dinero de forma ilegal. Ese dinero necesita ser “lavado” para que parezca legítimo. Una forma de “meterlo a la lavadora”, es a través de transacciones complejas o anónimas, para lo cual funcionan muy bien las criptomonedas. ¡Pero la UIAF está aquí para evitarlo!
La Resolución 314 de 2021 es el marco regulatorio que la UIAF ha establecido para los PSAV (Proveedor de Servicios de Activos Virtuales). Esta resolución detalla las obligaciones de reporte que deben cumplir estos negocios, incluyendo:
¡Las consecuencias pueden ser significativas! Si no reportas transacciones que superen los 1.800.000 pesos en un mes, puedes enfrentar sanciones graves.
Las multas pueden llegar hasta 200.000 salarios mínimos (más de $284 mil millones en 2025). Además, tu empresa podría ser sancionada con cierre del negocio, cancelación de la matrícula mercantil o liquidación forzada. Para evitar riesgos, es clave cumplir con las regulaciones y reportar a tiempo.
Imaginen una startup llamada “Industrias Stark SAS”, dedicada a facilitar el intercambio de dinero fiat por criptomonedas y viceversa. Todo iba viento en popa, hasta que un día…
Reciben una transacción enorme de un nuevo cliente, mucho mayor a lo que normalmente manejan. Además, el cliente parece reacio a proporcionar detalles sobre el origen de los fondos y la identidad de los beneficiarios finales. En Industrias Stark, las alarmas empiezan a sonar. ¿Es esta una operación legítima o esconde algo turbio?
Aquí es donde entra en juego la UIAF y la Resolución 314 de 2021. Esta normativa obliga a empresas como Industrias Stark a reportar operaciones sospechosas. Pero, ¿qué es una operación sospechosa?
En este caso, la transacción del cliente misterioso no encaja con el perfil típico de sus usuarios, el monto es inusualmente alto y el cliente no proporciona información clara. Por eso, Industrias Stark tiene la obligación de presentar un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) a la UIAF a través del sistema SIREL, en lugar de documentarlo en un AROS, que solo se usa cuando no hay operaciones sospechosas en el periodo.
Siguiendo su proceso de Know Your Customer (KYC), Industrias Stark solicita más información, verifica la identidad del cliente y analiza su historial financiero. Si la transacción no puede justificarse de manera clara, deben reportarla. No hacerlo podría traer sanciones severas.
En este caso, la empresa decide reportar la transacción mediante un ROS, asegurándose de cumplir con la normativa y evitar riesgos legales.
¿Moraleja de la historia? La UIAF está ahí para asegurarse de que las criptomonedas se utilicen de manera legal y transparente. Empresas como Industrias Stark deben estar atentas a las operaciones inusuales y reportar cualquier sospecha. ¡Más vale prevenir que lamentar!
En el mundo de las criptomonedas, la regulación es esencial para la seguridad y la transparencia. La UIAF juega un papel crucial en asegurar que las criptomonedas se utilicen de manera legal. Así que, al realizar transacciones con criptoactivos, recuerden que hay un sistema trabajando para mantener la integridad del mercado.
Aprovecha nuestras ofertas exclusivas para rondas de Venture Capital y Softlanding en Colombia.
Ofertas válidas del 26 de Agosto al 6 de Septiembre de 2024