Julio 01, 2025 | 🕒Tiempo de lectura: 5 minutos
Estos son los puntos más relevantes de la reforma que debes tener en el radar:
1. Costos laborales mayores
Las startups que contratan personal con horarios extendidos o los fines de semana deben prepararse para asumir mayores recargos salariales.
2. Contratos más estrictos
La informalidad o flexibilidad que muchas startups usan (como pagos sin contrato o empleados tratados como contratistas) puede traer riesgos legales. La reforma busca reducir eso, por lo que es clave tender a formalizar y reconocer la realidad cada vez más en las relaciones con los colaboradores.
3. Revisar figuras de tercerización y prestación de servicios
La ley no prohíbe los contratos por prestación de servicios, pero sí refuerza el principio de primacía de la realidad: si hay subordinación, se considera una relación laboral. Esto obliga a las startups a evaluar si están encubriendo empleados como contratistas.
El Artículo 25 mantiene una especificidad al hablar de “trabajadores digitales en servicios de reparto”. Es decir, las normas se aplican directamente a quienes trabajan en plataformas como Rappi, Didi Food o similares.
No aplica directamente a:
Pero, ¡ojo! Tu abogado laboralista de confianza te diría que tengas muy presentes estas 3 consideraciones importantes:
Este es un punto clave para founders, especialmente cuando están diseñando su modelo de costos y de equipo. Aquí te damos una guía práctica:
Trabajador dependiente:
Tiene una relación laboral y, por lo tanto, debe estar vinculado por contrato laboral y afiliación a seguridad social como empleado.
Indicadores comunes:
Trabajador Independiente:
Presta un servicio autónomo, no tiene subordinación y responde por resultados específicos. Debe cotizar como independiente.
Indicadores comunes:
¿Dudas? Hazte estas preguntas:
Si respondes “sí” a varias… ¡es probable que sea dependiente!
Tip 1: Si tienes freelancers trabajando tiempo completo para ti, revisa si en realidad ya son empleados encubiertos.
Tip 2: Formaliza tus contratos. Usa modelos claros y actualizados, y asegúrate de detallar funciones, duración y condiciones.
Tip 3: Anticípate a la reforma. No esperes a que llegue un reclamo: ajusta ya tus modelos de contratación y tus presupuestos.
Tip 4: Si usas plataformas de trabajo colaborativo, revisa si tu startup tiene control directo sobre los trabajadores. En caso que sí, podrías estar inmerso en una relación laboral.
Tip 5: No subestimes el poder de una demanda laboral. Mejor prevenir con estructura legal, que lamentar con costos judiciales.
❓Pregunta | ✅ Respuesta |
¿Cómo saber si debo contratar a alguien con contrato laboral o como independiente? | Depende del nivel de subordinación y exclusividad. Si das órdenes y controlas el trabajo diario, es laboral. |
¿Cuáles son los riesgos de contratar freelance sin contrato en Colombia? | Si se demuestra subordinación, podrías enfrentar demandas laborales y pagos de cesantías, intereses sobre cesantías, vacaciones y aportes a seguridad social. |
¿La reforma laboral afecta a los freelancers? | Directamente no, salvo los de reparto. Pero el principio de primacía de la realidad puede hacer que se reconozca una relación laboral si hay subordinación. |
¿Puedo seguir contratando por prestación de servicios en una startup? | Sí, pero solo si no hay elementos de subordinación. Si los hay, debe ser contrato laboral. |
¿Qué es la primacía de la realidad en derecho laboral colombiano? | Es cuando lo que ocurre en la práctica (subordinación, continuidad, pago) prevalece sobre lo que se firma en un contrato llamado diferente. |
Si tienes dudas, escríbeme porque sé que esta reforma dejó con miles de preguntas a muchos, así que respira y ajustemos todo con calma, pero legales.
Corporate Lawyer - CEO Phylo Legal
Aprovecha nuestras ofertas exclusivas para rondas de Venture Capital y Softlanding en Colombia.
Ofertas válidas del 26 de Agosto al 6 de Septiembre de 2024