El “compliance” o Corporate Compliance se refiere al cumplimiento normativo o cumplimiento regulatorio en una organización. Implica asegurarse de que una empresa o entidad se adhiera a las leyes, regulaciones, normativas internas y externas, estándares éticos y códigos de conducta que son relevantes para su industria y operaciones. El objetivo del compliance es prevenir y mitigar riesgos legales, financieros y reputacionales al garantizar que una organización opere de manera ética, legal y responsable.
Pero hay distintas áreas a considerar para estar en Compliance, en este artículo te hablaremos del ámbito legal.
Pero antes, queremos resaltar la importancia y la trascendencia que tiene según el tipo de empresa, ya que depende de ello el nivel de regulación y normativa que debe tener cada una.
El Compliance Legal o el cumplimiento se refiere al proceso de asegurar que una organización cumpla con todas las leyes, reglamentos y regulaciones aplicables. Esto puede incluir leyes comerciales, leyes ambientales, leyes laborales y leyes de protección de datos, entre otras.
Aquí tienes algunos ejemplos de cómo se aplica el compliance en el ámbito legal:
Hay una serie de cosas que las organizaciones pueden hacer para mejorar su cumplimiento. Estas incluyen:
Aunque realmente cualquier tipo de industria aplicaría en los distintos tipos de Compliance, ya que todas (y mayormente en startups) en alguna área entraran a revisar temas como Habeas Data o cumplimiento en privacidad de datos, en el caso de las fintechs es común que tengas que contar con prevención en lavado de activos, por otro lado, la gran mayoría de market places deben estar en compliance en materia de derecho de consumo. Hay ciertas industrias en las que se aplicara más rigurosamente por tener una regulación más amplia y pueden ser:
El cumplimiento es importante para las organizaciones porque puede ayudar a protegerlas de multas, sanciones y otros problemas legales. También puede ayudar a las organizaciones a construir una reputación positiva y a ganarse la confianza de sus clientes, empleados y otras partes interesadas.
El cumplimiento es un proceso continuo que debe ser actualizado constantemente a medida que cambian las leyes, reglamentos y regulaciones. Las organizaciones que se comprometen a cumplir pueden reducir su riesgo legal y mejorar su reputación.
Aquí hay te damos algunos ejemplos específicos de cómo el cumplimiento puede beneficiar a tu empresa:
En conclusión, los programas de Compliance son una herramienta importante para ayudar a las organizaciones a cumplir con las leyes, reglamentos y regulaciones aplicables. También pueden ayudar a las organizaciones a proteger su reputación, evitar multas y sanciones, y mejorar su eficiencia y eficacia operativa.
¡No esperes a la sanción sin saber si estás en Compliance con tu startup!
Comparte este contenido con un emprendedor.
Corporate Lawyer
Co-founder Phylo Legal
Aprovecha nuestras ofertas exclusivas para rondas de Venture Capital y Softlanding en Colombia.
Ofertas válidas del 26 de Agosto al 6 de Septiembre de 2024