Corporate Lawyer
Sabemos que todos los founders y C-levels de las startups en Colombia quieren empezar el 2023 con el pie derecho. Eso implica seguir metiéndole todo a sus modelos de negocio, levantar capital, pivotar, o todo lo que es característico de este tipo de empresas.
Sin embargo, también deben estar al día con sus obligaciones legales, es por esto que Phylo te trae una lista de las obligaciones empresariales para tener en cuenta para que este año no se tropiecen con nada en el área legal.
Vamos a revisar cuáles son:
Es una obligación de las empresas en Colombia (que como sabemos la gran mayoría están bajo la figura de Sociedad por Acciones Simplificada o SAS) tener una reunión dentro de los tres primeros meses
¿Cuál es su propósito?
Aquí los socios deberán analizar la documentación requerida, tomar decisiones sobre el futuro de la compañía, entre otros. A esta reunión suelen llevarse varios documentos ya preparados, entre ellos:
Recuerda que es muy importante que se lleve a cabo esta reunión, se elabore el acta de la misma y se hagan los trámites correspondientes. Si no se hace de manera adecuada, se exponen a riesgos como sanciones a los administradores o que se convoque una reunión extraordinaria que puede llevar a problemas mayores.
También debemos recordar que es obligación de todas las sociedades renovar de manera anual su matrícula mercantil en la Cámara de Comercio en la que esté domiciliada la sociedad. La fecha límite para hacerlo de manera adecuada es hasta el último día de marzo. En caso de que esto no se cumpla, deberá tenerse en cuenta una serie de sanciones por pagos extemporáneos.
El ministerio de Hacienda expidió el Decreto 2487 de diciembre 16 de 2022, mediante el cual fija los plazos para presentar las declaraciones tributarias de impuestos administrados por la Dian durante el año 2023.
En caso de que te clasifiques como responsable de pago del impuesto sobre la renta como sociedad, recuerda que el plazo para presentar la declaración de renta (para personas jurídicas no clasificadas como grandes contribuyentes) serán en abril y mayo (la fecha específica depende de tu NIT).
Consulta aquí las fechas para personas jurídicas para este 2023
Si tu startup es responsable de declarar y pagar IVA te recordamos que esto debe hacerse de forma bimestral, y que los plazos para pagar lo retenido entre noviembre y diciembre es el mes de enero, la fecha específica dependiendo de tu NIT.
Puedes consultar las fechas, plazos según el tipo de contribuyente en este artículo de Portafolio.
¿Qué dicen los VC´s sobre el panorama startup para el 2023?
Lee nuestro último artículo
Como startup, tus trabajadores son una parte esencial de tu negocio, así que recuerda estar al día con tus obligaciones como empleador, las cuales incluyen:
Contrato laboral y contrato por prestación de servicios, cuál deberías escoger para tu startup. Averígualo aquí
Recuerda que los conflictos laborales pueden ser muy dañinos para tu startup, así que procura tener estos requisitos en cuenta.
Ahora, estas son solo algunas de las que se deben tener en cuenta, ya que existen muchas más obligaciones para empresas, pero que solo son aplicables cuando se cumplen ciertos criterios. La obligación de nombrar un revisor fiscal, la implementación de SAGRILAFT, la adopción de programas de transparencia y ética empresarial, entre otras, serán aplicables a ciertos tipos de empresas.
¡Si no estás seguro de si tu empresa tiene alguna de estas obligaciones o incluso una distinta, te invitamos a que agendes una cita con nosotros para que te ayudemos a empezar el 2023 sin ningún lío legal y te puedas concentrar en hacer crecer tu startup!
Aprovecha nuestras ofertas exclusivas para rondas de Venture Capital y Softlanding en Colombia.
Ofertas válidas del 26 de Agosto al 6 de Septiembre de 2024