Corporate Lawyer
Co-founder Phylo Legal
Tu startup está creciendo y quieres contratar colaboradores que te ayuden a cumplir tu meta, necesitas un contrato, pero no sabes si utilizar un contrato laboral o uno de prestación de servicios.
Muchas dudas surgen al momento de vincular personal para una empresa, ya que es necesario establecer qué tipo de contrato será el más conveniente para tu organización. Para llevar este proceso a cabo es clave identificar las diferencias y analizarlas, antes de firmar cualquiera de los contratos mencionados. Así pues, establecer las ventajas del uno respecto del otro dependerá de cada caso concreto y la finalidad individual.
Sin embargo, aquí te explicamos las diferencias para que puedas tomar la mejor decisión para tu emprendimiento.
Primero, definiremos el contrato laboral según el artículo 22 del Código Sustantivo del Trabajo. Allí es estipulado que una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona (sea natural o jurídica) bajo subordinación y mediante una remuneración.
Por otra parte, el contrato de prestación de servicios es un acuerdo verbal o escrito de naturaleza tanto civil como comercial, mediante el cual, un contratista se obliga a prestar un servicio a favor del contratante, en el que recibe a cambio unos honorarios por su actividad. Lo anterior, sin que el contratista esté bajo una continua y completa subordinación por parte del contratante.
La ley laboral colombiana es clara al señalar que para que exista contrato de trabajo entre el empleador y el empleado se deben cumplir tres requisitos:
Esto quiere decir que en el contrato laboral existen dos partes:
El empleado y empleador, quienes a través de un contrato, o un acuerdo verbal o escrito, pactan que el trabajador prestará un servicio de manera personal, es decir, asistiendo a las instalaciones del empleador por sí mismo, o donde el empleador le indique. Además, el empleado deberá aceptar órdenes o directrices del empleador, con el fin de recibir a cambio de sus servicios una remuneración o salario.
“El elemento diferenciador y determinante entre las relaciones laborales y los contratos de prestación de servicios es el nivel de dependencia o subordinación que se manejará durante el desarrollo de las actividades requeridas”
Es muy frecuente que algunos empleadores cometan equivocaciones, incluyendo cláusulas ineficaces, o que transformen un contrato de prestación de servicios en un contrato laboral, esto casi siempre concluye en demandas y altos sobrecostos.
Nicolás Cruz Tweet
En la escuela legal te enseñamos a armar el “Dream team”, te explicamos estos y otros tipos de contratos para aplicar en tu startup. Regístrate sin costo aquí.
¿Quieres saber como Rappi usa el vesting para retener a sus colaboradores?.
Visita nuestro blog
La distinción entre un contrato de trabajo y uno de prestación de servicios radica en su naturaleza y en los efectos prácticos que derivan de su ejecución.
Establece las ventajas del uno respecto del otro, depende necesariamente de cada caso concreto y la finalidad que busques en tu empresa.
Es necesario que reflexiones sobre el tipo de relación que quieres mantener con tus colaboradores, pero también tus disponibilidades y responsabilidades económicas.
Nuestra recomendación es que no tomes esto a la ligera, esta es la base de una buena colaboración y la clave del éxito para que siga creciendo tu startup.
Phylo S.A.S
NIT 901.062.765-1
Calle 127 b bis # 19-22
Bogotá , Colombia
Tel: (+57) 311 876 56 06 | comercial@phylo.co
Phylo Legal © All rights reserved
Términos y condiciones / Política de privacidad