El GDPR es el reglamento europeo de protección de datos, que entró en vigor en el 2018 y llegó para regular la relación entre el usuario y las empresas.
Hablaremos de los efectos que tiene en empresas de Latinoamérica, ya que cada vez más empresas lo aplican para estandarizar y regular la relación que tienen con sus usuarios de acuerdo con este reglamento internacional.
Cada vez el interés y entendimiento de los usuarios frente al uso y la privacidad de datos aumenta, por eso la importancia de tener una política de privacidad de datos que brinde confianza a tus clientes y usuarios al proteger sus datos.
El GDPR busca estandarizar este reglamento a nivel mundial y reemplaza el anterior acuerdo de 1995 conocida como la directiva 95, este nuevo reglamento más estricto en cuanto a la reglamentación de las empresas frente a sus clientes y también las sanciones impuestas en caso de incumplimiento.
¿Conoces la diferencia entre política de privacidad de datos y los términos y condiciones?. Te dejamos este artículo donde te lo explicamos
Este reglamento tomado cada vez más importancia para las plataformas que deben tener claro y de manera transparente la forma en que usan los datos personales de sus usuarios. Y se hace cada vez más conocido por casos como el de la empresa Amazon que recibió una de las multas más altas registradas por $746 millones de Euros por no respetar el consentimiento libre e informado de sus usuarios para la segmentación de anuncios.
Hablemos de los 3 objetivos principales que persigue el reglamento europeo de protección de datos o GDPR.
Hay una serie de principios que deben respetar las empresas para estar conformes a esta reglamentación. Aunque es un tema extenso y con ciertas especificaciones técnicas en las que te aconsejamos, te asesores de un experto en derecho digital, derecho de protección de datos o derecho comparado.
Te mencionaremos en este artículo los 7 principios del GDPR y sus características básicas.
Todos estos documentos debe estar clasificados por temas, centralizados y conservados en forma electrónica o papel, por el encargado de la protección de los datos en cada empresa.
Tal vez te estés preguntando, ¿pero esto como me afecta a mí o por qué es relevante para mi startup?
Por eso te vamos a hablar de los siguientes principios del reglamento general de protección de datos GDPR.
Pues bien, la mayoría de las startups están soportadas en base tech, por lo que deben contar dentro de sus modelos de negocio con plataformas o aplicaciones móviles, y para ello debes aplicar desde el inicio la privacidad y protección de datos, que sea a nivel técnico y aplicar este principio de Privacy by design o Privacidad por diseño que permite poner en marcha medidas preventivas de posibles riesgos de violación de datos personales.
En el caso de Privacy by default debes encargarte de procesar solo los datos necesarios para tu tipo de proyecto, se aplica en cantidad de datos recopilados, alcance de procesamiento, el tiempo de conservación de los mismos y su accesibilidad.
Primero te explicamos a quién se aplica el GDPR y por qué puede (aunque no lo creas) aplicarte también a tu startup.
Cómo impacta este reglamento y como Colombia tiene puntos en común la reglamentación europea.
Existe una influencia del modelo de protección de datos, ya que tiene vínculos con el derecho europeo, como el concepto de Habeas data de nuestra constitución, que es muy cercano al modelo alemán desarrollado hace 40 años.
Podemos definir este concepto como la capacidad del usuario de conocer la información que existe sobre su persona para determinar la divulgación y poder solicitar su eliminación o corrección si fuese falsa o esté desactualizada.
Este precedente del modelo alemán mencionado anteriormente marcó el derecho colombiano en muchos conceptos.
Actualmente, la Superintendencia de Industria y comercio, cuenta con guías y documentación para implementar buenas prácticas de protección de datos.
Para finalizar te recomendamos que desde el lanzamiento de tu startup tengas en cuenta la política de privacidad de datos y a medida que implementes procesos dónde sabes, tendrás que recopilar información de tus usuarios, apliques los principios basados en este reglamento europeo, así cuando te expandas a otros países, ya tendrás cubierto este tema, y no tendrás problemas de sanciones, además de proteger el derecho de protección de todos tus usuarios, en Colombia, Latinoamérica o la unión europea.
En temas legales generales o para crear tus términos y condiciones o tu política de privacidad de datos, Phylo legal te puede asesorar, no dudes en pedir una sesión gratuita de 30 min con uno de nuestros expertos para revisar tu necesidad específica.
Agenda tu llamada con un experto.
Abogada Especialista
Derecho digital y Protección de Datos
Comparte este contenido con un emprendedor.
Aprovecha nuestras ofertas exclusivas para rondas de Venture Capital y Softlanding en Colombia.
Ofertas válidas del 26 de Agosto al 6 de Septiembre de 2024