Flip, SAFEs locales y una dosis de realismo legal para startups

Hoy vamos a hablar de un tema que puede sonar técnico, pero es clave para quienes están creciendo y piensan en internacionalizarse: el famoso “Flip” de los SAFEs y su registro cambiario en Colombia.

Abril 15, 2025 | 🕒​Tiempo de lectura: 5 minutos

Temas

¿Qué es el “Flip”?

Imagina esto: tienes una startup en Colombia (como muchas de las que nos escriben a diario) y levantaste capital con notas convertibles o SAFEs de inversionistas locales que invirtieron en tu SAS colombiana a través de este mecanismo. Todo va bien, el producto crece, los inversionistas locales siguen apostando por la startup con follow ons usando las mismas condiciones del SAFE inicial  y finalmente, llega el momento de crear una holding en el extranjero —por ejemplo, en Delaware o en Cayman— para facilitar la consecución de nuevas rondas de inversión en este caso de inversionistas extranjeros que lo imponen como su primera condición.

 

Ese proceso, implica trasladar el “core” accionario desde Colombia hacia una empresa matriz en otro país, lo cual hablamos en este blog Flip para lograr funding en el extranjero”, pero también supone replicar a nivel de la holding los compromisos que tenía la startup a nivel local en cuanto a diversos contratos que conceden derechos sobre acciones, tales como warrants, vesting o SAFEs, todo esto en el conjunto se conoce como el Flip.

 

¿El objetivo? Que los inversionistas internacionales reciban acciones o convertibles sobre en esa nueva holding, pero también se mantengan los derechos concedidos a inversionistas locales sobre la SAS ahora a nivel de la Holding, la cual ahora es la dueña de la empresa colombiana en un 100%.

¿Y qué papel juega el registro cambiario en esto?

Aquí es donde se pone legalmente interesante.

 

En Colombia, cuando una relación de inversión extranjera o de endeudamiento se consolida entre un residente colombiano y un extranjero, se debe reportar ante el Banco de la República a través del Nuevo Sistema de Información Cambiaria (NSIC) cuando no hay flujo de divisas y cuando sí lo hay mediante los Intermediarios del Mercado Cambiario (IMC).

 

Entonces, te preguntarás con base en lo indicado en el punto anterior ¿Si al firmar el Exchange and Cancellation Agreement que replica el SAFE colombiano ahora a nivel de la Holding es necesario hacer un registro cambiario?

 

En principio si, pues se está consolidando una relación de endeudamiento externo activo, donde el inversionista colombiano ahora es acreedor del SAFE y la Holding es la deudora.

 

Ojo, esto es porque los SAFEs son interpretados como parte del régimen de endeudamiento y no de inversión a nivel cambiario. Sin embargo, en la práctica los registros cambiarios de endeudamiento conllevan una canalización de divisas de manera obligatoria ante un IMC, pero acá no hay flujo de divisas porque lo que ocurrió fue una cesión de la posición contractual como acreedor. Entonces… ¿Quedamos locos, lucas?

Guía fácil para no meter la pata en el registro cambiario del Flip de un SAFE

Aquí te dejamos lo esencial para evitar errores:

  • ¿Cuándo registrar el Exchange and Cancellation Agreement? No se debe hacer registro cuando firman el Exchange and Cancellation Agreement, pues opera una excepción al registro según indica el Banrep “La cesión de cartera no implica para el deudor informe de endeudamiento externo al Banco de la República”.
  • ¿Cuándo registrar la conversión del SAFE en la Holding? Cuando los SAFEs o notas convertibles se convierten en acciones de la empresa extranjera los inversionistas colombianos deben hacer un registro de inversión de colombianos en el exterior.
  • ¿Dónde hacerlo? En la plataforma virtual del Banco de la República, es decir en el NSIC. El inversionista puede hacerlo él mismo, aunque es recomendable el apoyo de abogados expertos para evitar errores.
  • ¿Qué necesitas tener a mano?
  • ¿Qué opción debes seleccionar? Dentro de la plataforma del Banco, elige: “Otros actos, contratos y negocios lícitos”. Esta es la categoría correcta para registrar este tipo de operaciones.

Cami-Tips (Tomen nota)

  1. 🕓 Hazlo a tiempo: Recomienda al inversionista que no deje el registro para después. Apenas se conviertan los SAFEs en acciones, debe empezar el proceso.
  2. Verifica bien los datos: Un error en los montos, fechas o tasas de cambio puede generarle dolores de cabeza con el Banrep.
  3. 🗂️ Guarda todos los documentos: Sugiere al inversionista que tenga una carpeta con todos los documentos soporte del Flip y el comprobante del registro cambiario de inversión de colombiano en el exterior.
  4. 🧠 Si tienes dudas, pregunta: No improvises. En Phylo Legal estamos acostumbrados a apoyar este tipo de procesos y te podemos guiar.

¿Y si el inversionista no hace el registro?

No registrarlo correctamente puede implicar:

  • Problemas si necesitas repatriar utilidades o capital por el canal de obligatoria canalización con los IMC.
  • Barreras en futuras rondas con fondos más exigentes cuyos abogados pueden encontrar errores y supeditar la inversión a que se corrijan.
Comentario final… Debes estar preparado para este tipo de preguntas que te formularán tus inversionistas locales si levantaste inversión a nivel de Colombia y luego vas a hacer un Flip.
Picture of Camilo Gómez

Camilo Gómez

Corporate Lawyer - CEO Phylo Legal

Estás a un clic de ser parte de nuestro Newsletter

Conoce nuestros perks en el Colombia Tech Week

Aprovecha nuestras ofertas exclusivas para rondas de Venture Capital y Softlanding en Colombia.

Ofertas válidas del 26 de Agosto al 6 de Septiembre de 2024